Cálculo de las Emisiones de CO₂ en el Transporte
La importancia de mitigar el impacto ambiental
El transporte es responsable del 21% de las emisiones globales de CO₂, de las cuales el 40% provienen del transporte de mercancías y el 60% del transporte de pasajeros. Se estima que las emisiones del sector del transporte podrían aumentar hasta un 60% para 2050 si no se implementan medidas de mitigación, lo que sería completamente incompatible con el Acuerdo de París. En Kamyon apoyamos a las empresas de transporte en la gestión de la huella de carbono y en la implementación de esfuerzos efectivos para la reducción de emisiones.
El problema
Cuando se evalúa la huella de carbono de empresas y productos, el transporte es un factor clave. Al igual que en cualquier evaluación del ciclo de vida, la elección de los límites del sistema influye considerablemente en los resultados. En los últimos años se han desarrollado diversos enfoques para calcular las emisiones del transporte, algunos de los cuales han variado significativamente según los límites del sistema y, por lo tanto, los resultados obtenidos.
La comparabilidad de los resultados no está garantizada cuando se eligen diferentes límites del sistema. Dado que los valores de emisiones se utilizan cada vez más como criterio para adjudicar contratos (por ejemplo, en licitaciones), existe el riesgo de que un proveedor con una flota de vehículos ecológicamente equivalente (o incluso superior) parezca menos amigable con el medio ambiente si opta por límites del sistema más amplios para calcular las emisiones.
Las grandes empresas suelen contratar proveedores logísticos para gestionar el transporte de sus productos. Dado que las actividades de transporte son responsabilidad de la empresa cliente, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas deben incluirse en su huella de carbono, conforme al Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y otros estándares internacionales.
Métodos de cálculo
La presión para informar y calcular la huella de gases de efecto invernadero está en aumento debido a las normativas y directrices.
En los últimos años, han surgido estándares como el marco GLEC que indican cómo calcular las emisiones de CO₂e de las flotas de transporte. Sin embargo, estos principios de cálculo no siempre son compatibles con la metodología de análisis utilizada en las evaluaciones del ciclo de vida (ISO 14040/ISO 14044). Las emisiones de gases de efecto invernadero calculadas mediante este método suelen ser un 18-25% más altas que las obtenidas con el marco GLEC.
GLEC (Global Logistics Emissions Council):
Considera todas las emisiones WTT (Well to Tank), pero NO incluye las emisiones generadas durante la producción, mantenimiento/reparación y disposición de los vehículos y su infraestructura.
Norma DIN 16258: Tiene los mismos límites del sistema que GLEC.
ISO 14083
: Reemplaza la norma DIN 16258, manteniendo los mismos límites del sistema que GLEC.