Calculadora de Peso volumétrico

Ilustración de dimensiones de la estiba / palet

Determina de forma rápida y sencilla el peso volumétrico de tu carga

Selecciona el tipo de transporte y completa los siguientes campos.

¿Por qué es relevante el Peso volumétrico?

Imagén de un oso gris de peluche/felpa dentro de una caja Imagen báscula para pesar mercancía

En logística y transporte, el cálculo del peso volumétrico es clave para definir costos de envío. Las empresas comparan el peso real con el peso volumétrico para garantizar una tarifa justa, asegurando que se cobre de acuerdo al espacio que la carga ocupa en el vehículo.

Para optimizar costos, se recomienda ajustar el empaque para reducir volumen, sin comprometer la seguridad del producto.

Ejemplos de determinación del peso volumétrico
en envíos por carretera

Primer caso: con carga remontable.
Supongamos un pallet con las siguientes características:

Inicialmente, calculamos el volumen de la siguiente manera:

Volumen = 1.2×0.8×1.0 = 0.96m³

Luego, el Peso volumétrico usando factor de conversión terrestre (250 kg/m³):

Peso Volumétrico = 0.96 × 250 = 240 kg

Comparando el peso real (500 kg) con el volumétrico (240 kg), el mayor es 500 kg, que será el peso tasable para la tarifa de transporte.


Ejemplo de imagen

Segundo caso: con carga NO remontable.
Ahora consideremos un pallet con:

Cuando una carga no es remontable, se usa el concepto de LDM (metros lineales de carga). Se calcula así:

peso volumétrico = (Largo (m) × Ancho (m) / 2,4) × (Factor de conversión kg/LDM)
((1,2 m × 0,8 m) ÷ 2,4) × 1750 = 0,4 LDM × 1750 = 700 kg

Después, se contrasta 700 kg con el peso real (500 kg). El más grande determina la tarifa, de modo que se usan 700 kg como referencia. Algunas empresas redondean a la centena superior (800 kg), según sus políticas.

Una vez calculado el peso volumétrico, se compara con el peso real y se toma el mayor de los dos como base para la facturación del envío.

Generalmente, una carga se considera NO remontable si supera los 120 cm de altura, ya que impide apilar otros bultos sobre ella. En estos casos, al no aprovecharse el espacio superior, se asume que la carga ocupa toda la altura disponible del camión, por lo que se utiliza el concepto de metros lineales de carga (LDM) para su facturación.

Peso volumétrico = LDM × Factor de conversión (kg/LDM)
Para determinar el LDM, se emplea la siguiente ecuación:
LDM = (Largo (m) × Ancho (m)) / 2.4

Donde 2.4 m representa el ancho estándar de la mayoría de los camiones utilizados en transporte terrestre.


Consideracione finales:


  1. El peso volumétrico se calcula diferente para cargas remontables y no remontables.
  2. El factor de conversión en LDM no es único: En transporte terrestre en Colombia, varía entre 1700 kg/LDM y 1850 kg/LDM, dependiendo del trayecto y la empresa.
  3. El medio de transporte afecta el cálculo: Para transporte aéreo, marítimo o ferroviario, se usan otros factores.



Hacemos que el transporte de carga sea...

Eficiente