Diccionario logístico

¿Te surge alguna duda o pregunta sobre términos logísticos? Hemos preparado este diccionario con los términos más habituales del sector de logística y transporte para que lo consultes cuando lo requieras.

A

Air Freight: El transporte de mercancías por vía aérea.
Air Waybill (AWB): Documento de transporte utilizado en el envío de carga aérea que establece el contrato entre el remitente y la aerolínea.
Albarán: Un documento utilizado en el ámbito logístico y de transporte para acreditar la entrega de las mercancías.
Albarán digital: Transformación del albarán físico en formato digital utilizando sistemas tecnológicos.
Aprovisionamiento: Acción de adquirir o comprar los bienes o servicios necesarios para una empresa.
Automatización: Uso de tecnología para minimizar el tiempo en tareas repetitivas o manuales.

B

Bill of Lading (BOL): Documento legal emitido por el transportista que sirve como prueba de la recepción de mercancías y contrato de transporte.
Bienes de consumo: Productos comprados para satisfacer las necesidades del consumidor.
Blank Sailing: Cuando un transportista de contenedores no tiene un barco disponible en una ruta específica debido a la reducción de capacidad.
Bodega: Espacio físico utilizado para almacenar mercancías.
Bulk Cargo: Mercancías no empaquetadas que se transportan a granel, como minerales, granos, líquidos, entre otros.

C

Cadena de suministro: Conjunto de procesos necesarios para producir y entregar un producto al consumidor.
Cargo Insurance: Seguro que cubre el riesgo de pérdida o daño a las mercancías durante el transporte.
Carriage and Insurance Paid To (CIP): Incoterm que indica que el vendedor debe pagar el transporte y seguro hasta el destino acordado.
Carriage Paid To (CPT): Incoterm que establece que el vendedor paga el transporte hasta un destino acordado, pero no cubre el seguro.
Carga completa: Transporte exclusivo de mercancías en un vehículo cargado al máximo.
Chargeable Weight: Peso utilizado para calcular el costo de envío, basado en el peso real o el peso volumétrico, el que sea mayor.
Cold Chain: Cadena de suministro que mantiene las mercancías a temperaturas controladas durante el transporte y almacenamiento, comúnmente usado para productos perecederos.
Consignee: Persona o entidad que recibe la mercancía, también conocida como destinatario.
Consignment Note: Documento que describe el envío de mercancías y contiene detalles sobre el remitente, destinatario y el transporte.
Consignor: Persona o entidad que envía las mercancías, también conocida como remitente.
Consolidación: Proceso de combinar múltiples envíos en uno solo para optimizar costos de transporte.
Cost and Freight (CFR): Incoterm que significa que el vendedor cubre los costos y el flete hasta el puerto de destino, pero el comprador asume los riesgos.
Cost, Insurance, and Freight (CIF): Incoterm que significa que el vendedor cubre el costo, el seguro y el flete hasta el puerto de destino.
Cubic Meter (CBM): Unidad de medida de volumen, utilizada para calcular el espacio ocupado por mercancías en un contenedor o transporte.
Customs Bond: Garantía financiera que asegura que las leyes y regulaciones aduaneras serán cumplidas.
Customs Broker: Persona o empresa que actúa como intermediario para gestionar la documentación aduanera y el despacho de mercancías.
Customs Clearance Fee: Costo asociado con el proceso de despacho aduanero para importar o exportar mercancías.
Customs Value: Valor declarado de las mercancías para fines aduaneros, que es utilizado para calcular impuestos y aranceles.

D

Delivered at Place (DAP): Incoterm que significa que el vendedor asume todos los costos hasta que las mercancías estén disponibles en el destino acordado, pero no el despacho aduanero.
Delivered at Place Unloaded (DPU): Incoterm que indica que el vendedor es responsable de los costos y riesgos hasta que las mercancías sean descargadas en el destino acordado.
Delivered Duty Paid (DDP): Incoterm que establece que el vendedor asume todos los costos y riesgos, incluidos los aranceles e impuestos, hasta el destino final.
Demurrage: Cargo adicional que se cobra cuando un contenedor o mercancía permanece más tiempo del permitido en el puerto o terminal.
Destination Terminal Handling Charges (DTHC): Tarifas cobradas por el manejo de mercancías en el terminal de destino, como descarga y manipulación.
Detention: Cargo adicional por el uso de equipos de transporte (como contenedores) más allá del tiempo acordado.
DIM Weight (Dimensional Weight): Peso calculado con base en las dimensiones del paquete (largo, ancho, alto), utilizado cuando el volumen de la carga es mayor que su peso real.
Dimensional Weight: Peso calculado según las dimensiones del paquete.
Dispatch Note: Documento que acompaña el envío y proporciona detalles sobre la mercancía y la operación de transporte.
Distribución: Proceso de hacer llegar productos desde el fabricante al cliente final.
Documentación de transporte: Documentos requeridos para el traslado de mercancías, como el albarán o el Bill of Lading.
Drayage: Transporte de carga a corta distancia, comúnmente entre el puerto y el almacén o entre el almacén y el punto de distribución.
Drayage Charge: Costo asociado con el transporte de mercancías a corta distancia.

E

Embalaje: Material protector utilizado para asegurar la mercancía durante su transporte.
Envío: Transporte de mercancías desde un punto de origen a un destino.
Ex Works (EXW): Incoterm que significa que el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor, sin costo de transporte.
Exporter: Persona o entidad que vende o envía mercancías fuera de su país.

F

Fiscal Representative: Persona o entidad encargada de representar legalmente a una empresa en términos fiscales en otro país.
Flujo logístico: Movimiento eficiente de productos, información y recursos a lo largo de la cadena de suministro.
Foreign Trade Zone (FTZ): Zona en un país donde los productos extranjeros pueden ser almacenados sin pagar aranceles hasta que se ingresen al mercado local.
Free Alongside Ship (FAS): Incoterm que indica que el vendedor entrega las mercancías junto al barco en el puerto de embarque, y el comprador asume los riesgos a partir de ese momento.
Free Carrier (FCA): Incoterm que significa que el vendedor entrega las mercancías al transportista contratado por el comprador en un lugar acordado.
Free on Board (FOB): Incoterm que establece que el vendedor entrega las mercancías a bordo del barco en el puerto de embarque, y el comprador asume los riesgos a partir de ahí.
Freight Class: Clasificación utilizada para calcular el costo de flete, especialmente en transporte terrestre, basada en las características de la carga.
Freight Forwarder: Empresa que organiza el transporte y la logística para el envío de mercancías en nombre de un cliente.
Freight Insurance: Seguro que cubre el riesgo de pérdida o daño de las mercancías durante el transporte.
Fuel Surcharge: Cargo adicional aplicado al costo de flete para cubrir las fluctuaciones en el precio del combustible.
Full Container Load (FCL): Carga que llena completamente un contenedor.

G

Gestión de inventarios: Control y supervisión del stock de productos en almacenes.
Grupo de mercancías: Clasificación de productos con características similares en logística.

H

HC (High Cube) Container: Contenedor más alto que el estándar, utilizado para cargas voluminosas.
HS Code: Sistema armonizado de codificación utilizado para clasificar productos en el comercio internacional.
HTS Code: Código arancelario utilizado en los Estados Unidos para clasificar productos importados y calcular los aranceles.
Hub logístico: Punto de concentración y redistribución de envíos dentro de una red de transporte.

I

Importer of Record: Entidad o persona que es responsable de cumplir con las regulaciones aduaneras y fiscales en el país de importación.
Incoterms®: Conjunto de términos internacionales de comercio definidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que determinan las responsabilidades de comprador y vendedor.
Intermodal Transport: Transporte que utiliza más de un modo de transporte, como por ejemplo, transporte terrestre y ferroviario, para mover mercancías.
Inventario: Cantidad de productos almacenados disponibles en una empresa.

J

Just in Time (JIT): Estrategia logística que busca minimizar los inventarios y entregar los materiales exactamente cuando se necesitan.

K

Kanban: Sistema de gestión de inventarios que utiliza señales visuales para controlar el flujo de materiales.
Known Shipper: Empresa o persona registrada con las autoridades de transporte aéreo, que permite el envío de mercancías por avión.

L

Lading: El proceso de carga o el conjunto de mercancías cargadas en un medio de transporte.
Less-Than-Container Load (LCL): Envío en el que el volumen de carga no llena completamente un contenedor.
Letter of Indemnity: Documento utilizado para proteger a una parte de cualquier pérdida o daño resultante de la falta de cumplimiento de ciertas obligaciones.
Logística: Gestión de la cadena de suministro para garantizar la disponibilidad de productos en el lugar y en el momento correcto.
Lote: Conjunto de productos fabricados o transportados en una misma operación.

M

Manifiesto de carga: Documento que detalla el contenido de una carga para fines de transporte.
Marine Cargo Insurance: Seguro que cubre los riesgos de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte marítimo.
Mercancías peligrosas: Materiales o productos que requieren manejo especial por riesgos para la salud o el medio ambiente.
Merged D&D: Combina cargos por demoras y detenciones (Demurrage and Detention) en un solo cargo.
Milla extra: Último tramo del transporte que conecta el almacén con el cliente final.
Multimodal Transport: Transporte de mercancías que involucra más de un modo de transporte (por ejemplo, marítimo y terrestre).

N

Naviera: Empresa especializada en transporte marítimo de mercancías.
Non-Vessel Operating Common Carrier (NVOCC): Empresa que actúa como transportista sin poseer buques, proporcionando servicios de transporte y logística.
Notify Party: Persona o entidad que debe ser informada cuando las mercancías llegan a su destino.
Nómina: Planificación de costos asociados a los recursos humanos en operaciones logísticas.

Ñ

Ñaque: Unidades pequeñas y organizadas de almacenamiento, como fardos o paquetes (en términos específicos del sector).

O

Ocean Freight: Transporte de mercancías por vía marítima.
Operador logístico: Empresa encargada de gestionar y coordinar diferentes eslabones de la cadena de suministro.
Orden de compra: Solicitud de bienes o servicios por parte del cliente para iniciar el proceso de abastecimiento.

P

Packing List (Shipping): Documento que detalla los artículos incluidos en un envío y sus características, como cantidad, peso y dimensiones.
Pallet: Plataforma de carga utilizada para almacenar, manejar y transportar productos de forma eficiente.
Palletization: El proceso de agrupar mercancías en palets para facilitar su manejo, almacenamiento y transporte.
Paletización: Organización y apilamiento de mercancías en palés para facilitar su manipulación.
Picking: Tareas de selección y extracción de productos en un almacén para su distribución.

Q

Quiebre de stock: Situación en la que no existen productos disponibles para satisfacer la demanda.
Quality Assurance: Proceso para garantizar la calidad de los productos o servicios proporcionados.

R

Recepción de mercancías: Proceso de validación y conteo de los bienes que llegan al almacén.
Reverse Logistics: El proceso de gestionar la devolución de productos desde el consumidor final hasta el punto de origen, como devoluciones de productos defectuosos.
Ruta logística: Camino planificado para la entrega de productos de manera eficiente.

S

Sea Waybill: Documento de transporte utilizado en el envío marítimo que no requiere el uso del original para liberar la carga.
Shipper's Letter of Instruction (SLI): Instrucciones dadas por el remitente al transportista, que detallan cómo debe manejarse la mercancía durante el transporte.
Sistema de gestión logística: Software utilizado para optimizar y coordinar operaciones logísticas.
Stock: Cantidad de productos almacenados disponibles en inventario.

T

Transloading: El proceso de cambiar la carga de un medio de transporte a otro durante el viaje, como de un camión a un tren.
Transporte multimodal: Uso de diferentes medios de transporte para mover mercancías (marítimo, aéreo, terrestre).
Trazabilidad: Capacidad de rastrear y seguir el desplazamiento de un producto en toda su cadena logística.
Twenty-Foot Equivalent Unit (TEU): Unidad de medida estándar para el tamaño de los contenedores, equivalente a un contenedor de 20 pies de largo.

U

Ubicación fija: Sistema en el que cada producto tiene un lugar específico en el almacén.
Uniform Commercial Code (UCC): Código utilizado en los Estados Unidos para regular las transacciones comerciales, incluidas las ventas de bienes y contratos de transporte.
Unidad de carga: Conjunto de mercancías agrupadas para facilitar su transporte y manipulación.
Unit Load Device (ULD): Dispositivo de carga utilizado en la aviación para transportar mercancías de manera eficiente dentro de un avión.

V

Valor añadido: Beneficio adicional que obtiene el cliente a través de un servicio logístico de calidad.
Value Added Tax (VAT): Impuesto sobre el valor agregado que se aplica a la venta de bienes y servicios.

W

Warehouse: Término en inglés que se refiere a un almacén o centro logístico de almacenamiento.
Wharfage: Cargos por el uso de un muelle o puerto para descargar o cargar mercancías.
Workflow: Conjunto de procesos organizados para agilizar las operaciones logísticas.

X

X-Doc (Cross-Docking): Sistema logístico que permite trasladar mercancías directamente del punto de recepción al de distribución sin almacenarlas.

Y

Yield: Métrica utilizada para medir la eficiencia operativa en la logística y transporte.

Z

Zona de carga: Área designada en un almacén o terminal para cargar mercancías en los vehículos.
Zona de picking: Espacio dentro de un almacén dedicado a la selección de productos para su envío.